Escríbenos

Si tiene alguna pregunta, no dude en enviarnos un mensaje. ¡Atención las 24 horas!

¿Tienes alguna pregunta?

amaliabeiner@gmail.com

Escríbenos al Whatsapp

+56 9 6741 6644


























+56 9 5961 0519

Revisa nuestros casos de éxito con nuestros clientes

Como abogados penalistas asumimos representación en todo tipo de delitos, entre otros los siguientes:

● Delitos sexuales
● Delitos económicos
● Delito contra la Propiedad
● Cuasidelitos
● Manejos en estado de ebriedad
● Violencia intrafamiliar
● Delitos violentos
● Homicidios y lesiones.
● Causas complejas
● Inimputables por enajenación mental
● Ley 20.000
● Ley Responsabilidad Penal Adolecente

Te asesoramos en todo tipo de audiencias y procedimientos en el área penal como:

● Procedimiento simplificado
● Juicios Orales
● Procedimiento Abreviado
● Audiencias de Control de detención
● Salidas Alternativas
● Formalizaciones
● Medidas Cautelares y Prisión Preventiva
● Penas Sustitutivas
● Penas Mixtas
● Recursos de Apelación
● Nulidades

Sobre Amalia Beiner Mangiamarchi 

Amalia Beiner Mangiamarchi, Abogada de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Magister en Derecho Penal de la Universidad de Talca, Diplomada en Prueba y Litigación Adversarial de la Universidad Diego Portales, socia responsable de la representación y estrategia legal de nuestros clientes.

Su experiencia laboral y trayectoria profesional, abarca el ámbito público y privado.

Amalia Beiner proporciona asistencia y asesoría jurídica a personas y empresas, a través de un modelo de servicio basado en la experiencia, la confidencialidad y el respeto al debido proceso, entregando un servicio personalizado eficaz en la búsqueda de las soluciones, que empatiza con la situación y necesidades de nuestros clientes.

Nuestro compromiso:

● Confidencialidad e integridad.
● Responsabilidad y compromiso.
● Empatía, respeto y vocación de servicio.

Sobre Antonio Brito Castro

Antonio Brito Castro, Abogado de la Universidad Central de Chile, diplomado en Prueba y Litigación Adversarial en el Proceso Penal de la Universidad Diego Portales, diplomado en Criminología de la Pontificia Universidad Católica, socio responsable de la representación y estrategia legal de nuestros clientes.

Antonio Brito Castro proporciona asistencia y asesoría jurídica a personas y empresas, a través de un modelo de servicio basado en la experiencia, la confidencialidad y el respeto al debido proceso, entregando un servicio personalizado eficaz en la búsqueda de las soluciones, que empatiza con la situación y necesidades de nuestros clientes.

Nuestro compromiso:

● Confidencialidad e integridad.
● Responsabilidad y compromiso.
● Empatía, respeto y vocación de servicio.

Recomendaciones 

Viviana, Santiago
Read More
Es una asesoría muy completa del servicio brindado por la abogada; estuvo muy pendiente de mi caso en cada paso del proceso. Es una excelente abogada muy profesional y competente con su labor, me siento muy satisfecha ya que obtuve el resultado esperado”.
Suan, Lampa
Read More
“Muy agradecida de la estimada abogada Amalia, ya que se la jugó por mi hijo, y me lo saco en un mes y medio, sin duda la mejor”.
Guillermo, Curepto
Read More
“Agradezco profundamente a Amalia Beiner, quien me representó con responsabilidad, compromiso, habilidad y conocimientos legales sólidos. Logró mi absolución con una estrategia muy bien pensada, tanto su trabajo previo de carácter legal y su desenvolvimiento en la audiencia misma fue muy profesional y con mucha base argumental”.
Ricardo e Ivonne, Nueva Imperial
Read More
“Estas pocas palabras no bastan para lo mucho que nos ayudó la señorita Amalia (abogada), tanto profesionalmente como personalmente, nunca nos dejó solos siempre tuvo una voz de alivio y esperanza para lo que nos venía en adelante, que todo iba a salir bien siempre tuvo un contacto cordial y ameno hacia nosotros, estamos inmensamente agradecidos ya que a mi esposo y a mi, gracias a Dios y a ella nos dio una segunda oportunidad en esta vida muchas gracias señorita Amalia”.
Andrés, Peumo
Read More
"Quiero agradecer a mi abogada por su dedicación y perseverancia en mi caso. El resultado fue increíblemente el mejor, siempre estuvo muy pendiente de mi caso hasta poder resolverlo, estuve muy satisfecho por el resultado obtenido. Recomendado al 100% para resolver cualquier caso. Muchas gracias, Amalia Beiner”.
Yasna, Santiago
Read More
“Estoy muy agradecida de la abogada, y mi hijo está muy contento ya que le rebajaron cinco años de condena”.
Previous
Next

Preguntas Frecuentes 

Lo primero que debe hacer es, dirigirse a la Fiscalía, ojalá aquella en que se encuentre la denuncia, (corresponde a la del lugar de ocurrencia de los hechos denunciados), y pedir copia de la denuncia, esto para tener claridad respecto de quien lo denuncia y sobre qué hechos puntuales, y luego de ello asesorarse con un abogado especializado en el área penal para ver pasos a seguir.

La P.D.I. lo puede buscar por diversas razones y no necesariamente por la comisión de un ilícito, pero en materia penal la mayoría de las veces lo buscarán para realizar un apercibimiento legal, para que señale su domicilio, correo electrónico y/o teléfono, y así en caso de fijarse una audiencia en el Tribunal de Garantía competente, tener un domicilio para enviarle la notificación y en caso de no asistencia despachar una orden de detención.

Lo primero que debe tener en cuenta es en que calidad lo citan a declarar, ya que si tiene la calidad de víctima o testigo es vital preste su declaración y esta sea lo más completa posible, pero para el caso que esté imputado por la comisión de un ilícito es relevante saber que tiene derecho a guardar silencio y que el ejercicio de este derecho no le puede ocasionar consecuencias legales adversas, así las cosas, si no sabe porque lo han denunciado, ni tiene copia de la carpeta investigativa, le aconsejo hacer uso de este derecho, y luego asesorarse con abogados de su confianza.

Si recibe una notificación lo primero que le recomiendo es leerla con calma, ver qué Tribunal lo cita y en qué fecha, y ver qué tipo de audiencia es a la que lo citan, ya que existen diversas audiencias entre ellas las más usuales, las de formalización o de procedimiento simplificado.

La audiencia de formalización es una audiencia que se fija para que la Fiscalía le comunique al imputado, ante el juez de garantía que se lleva una investigación en su contra por determinados hechos que son constitutivos de uno o más delitos y la participación que tendría en la comisión de dicho ilícito; en caso de estar debidamente notificado y no asistir pueden despacharle una orden de detención.

Son aquellas que puede imponer el Tribunal a petición de la Fiscalía a un imputado luego de formalizada la investigación, con el objeto de garantizar el éxito de diligencias de investigación, la seguridad de la sociedad, o de la víctima, o asegurar la comparecencia del imputado a los actos del procedimiento.

En la audiencia de formalización de la investigación el Ministerio Público puede solicitar al Tribunal interponga medidas cautelares de considerarlo necesario, tales como el arraigo nacional, la firma en Comisaría, el arresto nocturno, el arresto total o la prisión preventiva, siendo esta última la más gravosa y que se decreta en los delitos más graves.

Cuando se fija una audiencia de procedimiento simplificado se envía el requerimiento simplificado que corresponde a los hechos, señalando además el delito que configurarían los mismos, la participación, las circunstancias modificatorias, las normas legales que aplican al caso y además de ello se señala la pena que se pide por el delito.  Existen diversas formas de cumplimiento de las penas, cuando las personas no tienen antecedentes penales y las penas sean iguales o inferiores a 3 años, se pueden cumplir firmando, es decir con remisión condicional.

La salida alternativa, tal y como lo dice el nombre es un término anticipado de la causa, sin necesidad de ir a juicio, existen dos tipos de salidas alternativas, la suspensión condicional del procedimiento y el acuerdo reparatorio.

El primer requisito es que no debe tener antecedentes penales previos, o de haberlos tenido, haber eliminado los mismos, el segundo requisito tiene que ver con la eventual pena a imponerse en caso de condena, esta no debe exceder de 3 años de presidio menor en su grado medio, y no debe tener una suspensión condicional vigente al momento de los hechos.

Sí, se puede revocar por dos razones, la primera es por el incumplimiento de alguna de las condiciones a las que se obligó cumplir el imputado o por haber sido formalizado por un nuevo delito durante el plazo de la suspensión condicional que como ya señalamos va entre 1 y 3 años.

Se trata de una salida alternativa que consiste en un acuerdo entre víctima e imputado en el que generalmente el imputado se obliga a pagar alguna suma de dinero a la víctima o a pedir disculpas públicas, siempre y cuando no exista un interés público prevalente, y se refiera a hechos que afecten bienes jurídicos disponibles de carácter patrimonial, lesiones menos graves o delitos culposos, existe prohibición expresa en el caso de delitos cometidos en contexto de violencia intrafamiliar.

Lo primero que se debe hacer es averiguar en qué lugar está detenido y contactarse con la persona detenida para saber en qué condiciones se encuentra, de tener lesiones estas deben ser constatadas, las personas que se encuentren detenidas deben pasar ante la presencia del juez de garantía, para controlar la detención en un plazo que no exceda las 24 horas, por lo que hay que averiguar el Tribunal competente, según el lugar de ocurrencia de los hechos.

1° Juzgado de Garantía: Pudahuel

2º Juzgado de Garantía: Quilicura, Huechuraba, Renca y Conchalí

3º Juzgado de Garantía: Independencia y Recoleta

4º Juzgado de Garantía: Lo Barnechea, Vitacura, Las Condes y La Reina

5º Juzgado de Garantía: Cerro Navia y Lo Prado

6º Juzgado de Garantía: Estación Central y Quinta Normal

7º Juzgado de Garantía: Santiago

8º Juzgado de Garantía: Providencia y Ñuñoa

9º Juzgado de Garantía: Maipú y Cerrillos

10º Juzgado de Garantía: Lo Espejo y Pedro Aguirre Cerda

11º Juzgado de Garantía: San Miguel, La Cisterna y El Bosque

12º Juzgado de Garantía: San Joaquín y La Granja

13º Juzgado de Garantía: Macul y Peñalolén

14º Juzgado de Garantía: La Florida

15º Juzgado de Garantía: San Ramón y La Pintana

Si usted ha sido condenado por algún delito tiene derecho a limpiar sus antecedentes penales, para hacerlo se debe hacer una solicitud al Tribunal competente pidiendo se certifique que se encuentra cumplida la condena, tanto la pena corporal como la pena de multa en caso que la hubiese y penas accesorias, y una vez teniendo ese papel se debe realizar el trámite en el Patronato de Reos o Registro Civil, según los plazos de prescripción, que dependerán del delito al que fue condenado.

Lo primero que debe saber es que existe un listado de las personas que tienen el título de abogados y este listado está en el poder judicial, para evitar ser estafados por falsos o supuesto abogados que no lo son, en el link que se encuentra abajo usted puede buscar abogados por RUT, nombre e incluso figuran los abogados suspendidos, es decir aquellos que están sancionados y no pueden comparecer en Tribunales.

https://www.pjud.cl/transparencia/busqueda-de-abogados

Otro punto relevante es luego de cerciorarse que la persona es un abogado y no se encuentra suspendido, es verificar que cuente con especialidad en el área penal, esto debido a que se trata de un área compleja en las que los errores judiciales pueden significar la libertad o encierro de una persona.

Posterior a ello debe gestionar una hora de asesoría o entrevista con el abogado, y en ella plantearle su caso, el debería asesorarlo y proponerle un plan de trabajo y honorarios, ahí usted podrá ver si el abogado le da seguridad y tiene confianza para que le lleve su caso.

Recomiendo no saltarse ningún paso ya que es vital trabajar con un equipo de abogados de confianza.

Muchas personas suelen decir que se vieron obligadas a aceptar un procedimiento abreviado, pero es importante mencionar, que aceptar o no un abreviado es libre y voluntario, y solo dependerá de su voluntad; lo relevante eso sí, es que usted tenga pleno conocimiento de la carpeta investigativa, y se haya reunido con su abogado de confianza, y una vez analizados pro y contras se tome la decisión de aceptación  o rechazo de este tipo de procedimiento por ejemplo por considerar que el riesgo de ir a un juicio oral es muy alto.